
Volonte' interpreta aquí a un currante que decide trabajar a destajo, y no en sentido figurado, sino real, es decir, cuatro ó cinco veces más rápido que otros y sin moverse del sitio en horas, siempre frente a una máquina. Un ejemplo para muchos, una pesadilla para otros. El hombre está cada día que pasa más alejado de la realidad y más obsesionado con su trabajo, pero un día pierde un dedo en un accidente con la dichosa máquina, y pasa a convertirse en un emblema para los sindicalistas, aquellos que discrepaban y mucho de su actitud inicial como currante a destajo, y al que ahora quieren vender como un ejemplo de los peligros de trabajar de ese modo, hasta el punto de poner en peligro su salud, su físico. El mismo personaje de Volonté se plantea seriamente ponerse del lado de los sindicalistas, llegando a ofrecerles su casa, y, en un momento dado, éstos se van de la misma, aunque también su mujer, harta de tanta tensión, llevándose también a su hijo. La clave de la película está en un par de visitas que éste hombre hace a un viejo amigo, ex-currante a destajo como él en la misma fábrica, y que pasa sus últimos años en un manicomio. La primera vez, su amigo le avisa de los peligros de llevar algo al extremo... la segunda, dá la sensación que el protagonista acabará igual que dicho amigo. Puede deducirse que "el paraíso" del que habla el título es el manicomio, la locura, al igual que en su anterior película, el "ciudadano libre de toda sospecha" del título, es un policía que mata y vá dejando pruebas, a propósito, para demostrar que cuando es un representante de la ley quien incumple ó viola esa ley, ó no se le juzga igual que a los comunes mortales, o, directamente, no se le juzga. Kafkiano.
Mi nota para ésta película es un 8, pero Volonte' está de diez. Notable alto en cualquier caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario